La decoración de la casa nueva me trae de cabeza. Cada vez siento más pasión por los muebles reciclados o por los antiguos y este verano me estoy dedicando un poco a eso (un poco a un montón de cosas, la verdad!jiji).
Hoy quiero enseñaros la mesa hecha con un palé reciclado que tengo puesta en el comedor. No lleva ningún detalle especial y se pueden leer aún las letras que lleva grabadas.
A esta mesa le tengo un cariño muy especial porque la hizo mi padre (con la ayuda de mi madre!!).
Los dos son unos manitas: bricolaje, pintura, costura.... de ahí creo que viene mi mente inquieta....
Utilizamos dos palés grandes de obra, un par de vigas grandes de madera (cortadas para conseguir 4 patas), lijadora eléctrica de madera y tornillos y escuadras para fijar el palé a las patas. Como ya sabéis los palés llevan las tablas separadas, pero para conseguir un tablero más uniforme le pusimos las tablas de otro palé tapando esos huecos.
Esta mesa se ha convertido en mi lugar favorito para hacer cosas del cole, coser, pintar, hacer manualidades...
Cuando estás lejos de tu familia tener en casa este tipo de cosas, ayuda a llevar la nostalgia un poco mejor ;)
lacreatividadnuncahasidosensata
¿por qué habría de serlo?
jueves, 1 de agosto de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
un cuadro pendiente...
Hace tiempo que compré un marco rojo en la sección de oportunidades de esa gran tienda sueca a la que vamos todos.
Lo tenía guardado en casa a la espera de darle algún uso y como no tenía organizados aún los pendientes desde la mudanza, pensé en colgarlos en el marco. Para ello tan solo he utilizado unos trozos de cuerda plástica para tender y el marco. Este es el resultado:
Lo tenía guardado en casa a la espera de darle algún uso y como no tenía organizados aún los pendientes desde la mudanza, pensé en colgarlos en el marco. Para ello tan solo he utilizado unos trozos de cuerda plástica para tender y el marco. Este es el resultado:
escalera de color
En la construcción de la nueva casa hemos aportado nuestro granito de arena. La estructura estaba hecha pero aún así, hemos tenido la opción de diseñar algunos detalles como por ejemplo la escalera.
Le dijimos al constructor lo que queríamos hacer y nos propuso unas vigas metidas en la pared. Después pensamos en unos peldaños de madera que forrasen las vigas y el carpintero se encargó de idear un sistema por el que los escalones se introducen como cajones dejando la viga dentro. Por último elegimos una gama de colores muy vivos para decorar los escalones (ya que toda la casa está pintada de blanco) y el pintor se encargó de lacarlos y.... este es el resultado!
A pesar de no ser (en principio) del agrado de mucha gente, creo que al final ha quedado genial!
Al menos para nosotros :)
Le dijimos al constructor lo que queríamos hacer y nos propuso unas vigas metidas en la pared. Después pensamos en unos peldaños de madera que forrasen las vigas y el carpintero se encargó de idear un sistema por el que los escalones se introducen como cajones dejando la viga dentro. Por último elegimos una gama de colores muy vivos para decorar los escalones (ya que toda la casa está pintada de blanco) y el pintor se encargó de lacarlos y.... este es el resultado!
A pesar de no ser (en principio) del agrado de mucha gente, creo que al final ha quedado genial!
Al menos para nosotros :)
viernes, 19 de julio de 2013
Camiseta salamanquesa...
La camiseta salamanquesa es una de mis favoritas!
Antes que nada quiero aclarar que una salamanquesa es una salamandra residente en mi zona. El panocho es un graaaan dialecto!
Hace tiempo que le cosí está camiseta a mi chico pero sigue estando nuevetica y cada día nos gusta más (a su dueño y a mi, jeje)
Compré una camiseta de algodón orgánico, realizé los patrones en papel y luego los transferí al fieltro. Después cosí esos apliques a mano en el lugar que más me gustaba y tacháaaaan!!
¿conseguirá algún día la salamanquesa comerse la mosca?....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)